Blog

TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

  • Trastorno general de la personalidad:

Experiencia interna y de comportamiento que se desvía notablemente de las expectativas de la cultura del sujeto. Puede manifestarse en: la percepción o interpretación de uno mismo, de otras personas o de los acontecimientos; en el campo de la afectividad en cuanto a la amplitud e intensidad de la respuesta emocional; en su funcionamiento con otras personas o en el control de impulsos. Esta conducta es inflexible y dominante en una gran variedad de situaciones personales y sociales y su inicio puede remontarse a la adolescencia o a las primeras etapas de la edad adulta.

  • Trastorno de la personalidad antisocial:

Conducta dominante de inatención y vulneración de los derechos de los demás, que se produce desde los 15 años de edad y que se puede manifestar en los siguientes hechos: incumplimiento de normas sociales respecto a los comportamientos legales; engaño manifestado en mentiras repetidas o estafas para provecho o placer personal; impulsividad o fracaso para planear con antelación, irritabilidad y agresividad que le llevan a peleas o agresiones físicas repetidas, etc.

  • Trastorno de la personalidad límite:

Conducta dominante de inestabilidad de las relaciones interpersonales, de la autoimagen y de los afectos, e impulsividad intensa, que comienza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en diversos contextos. Se manifiesta por los hechos siguientes: esfuerzos desesperados para evitar el desamparo real o imaginado; relaciones interpersonales inestables e intensas que se caracterizan por una alternancia entre los extremos de idealización y devaluación; alteración de la identidad: inestabilidad intensa y persistente de la autoimagen y sentido del yo; comportamiento, actitud o amenazas recurrentes de suicidio o comportamiento de automutilación, etc.

  • Trastorno de la personalidad histriónica:

Conducta de emotividad excesiva y de búsqueda de atención, que comienza en las primeras etapas de la vida adulta y está presente en diversos contextos. Se manifiesta en los siguientes hechos: se siente incómodo en las situaciones donde no es el centro de atención; la relación con los demás se caracteriza por un comportamiento sexualmente seductor o provocativo inapropiado; presenta cambios rápidos y expresión plana de las emociones; es sugestionable; tiene un estilo de hablar que se basa excesivamente en las impresiones y que carece de detalles, etc.

  • Trastorno de la personalidad narcisista:

Conducta de grandeza (en la fantasía o en el comportamiento), necesidad de admiración y falta de empatía, que comienza en las primeras etapas de la vida adulta y se presenta en diversos contextos. Se manifiesta en los hechos siguientes: tiene sentimiento de grandeza y prepotencia, está absorto en fantasías de éxito, poder, brillantez, belleza o amor ideal ilimitado; cree que es especial y único, y que sólo pueden comprenderle o relacionarse con otras personas especiales o de alto estatus; necesidad excesiva de admiración; explota las relaciones interpersonales, etc.

  • Trastorno de la personalidad evasiva:

Conducta de inhibición social, sentimientos de incompetencia e hipersensibilidad a la evaluación negativa, que comienza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en diversos contextos. Se manifiesta en los siguientes hechos: evita las actividades laborales que implican un contacto interpersonal significativo por miedo a la crítica o el rechazo; se muestra poco dispuesto a establecer relación con los demás a no ser que esté seguro de ser apreciado; se muestra retraído en  las relaciones estrechas porque teme que lo avergüencen o ridiculicen; le preocupa ser criticado o rechazado en situaciones sociales; etc.

  • Trastorno de la personalidad dependiente:

Necesidad dominante y excesiva de que le cuiden, lo que conllevan comportamiento sumiso y de apego exagerado, y miedo a la separación, que comienza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en diversos contextos. Se manifiesta por los siguientes hechos: le cuesta tomar decisiones cotidianas sin el consejo de otras personas; tiene dificultad para expresar el  desacuerdo con los demás por miedo a perder su apoyo o aprobación; tiene dificultad para iniciar proyectos o hacer cosas por sí mismo; es capaz de hacer voluntariamente cosas que le desagradan para obtener la aceptación y apoyo de los demás, etc.

  • Trastorno de la personalidad obsesivo-compulsiva:

Conducta de preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control mental e interpersonal, a expensas de la flexibilidad, la franqueza y la eficiencia, que comienza en las primeras etapas de la vida adulta y está presente en diversos contextos. Se manifiesta en los hechos siguientes: se preocupa por los detalles, las normas, las listas, el orden, la organización o programas hasta el punto de que descuida el objetivo principal de la actividad; muestra un perfeccionismo que interfiere con la terminación de las tareas; muestra una dedicación excesiva al trabajo y la productividad que excluye actividades de ocio y amigos, etc.

OTROS TRASTORNOS

Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos: Trastornos relacionados con el alcohol, trastornos relacionados …

DISFUNCIONES SEXUALES

  Eyaculación retardada: Retardo marcado o ausencia de la eyaculación. Estos síntomas deben persistir un mínimo …

TRASTORNOS DEL SUEÑO-VIGILIA

Trastorno de insomnio: Predominante insatisfacción por la cantidad o la calidad del sueño, asociada a algunos de los síntomas …