Blog

TRASTORNOS DISOCIATIVOS

  • Trastorno de identidad disociativo:

Perturbación de la identidad que implica una discontinuidad importante en el sentido del yo y del sentido de entidad, acompañado de alteraciones del afecto, el comportamiento, la conciencia, la memoria, la percepción, el conocimiento y/o el funcionamiento sensitivo-motor. El sujeto presenta lapsos frecuentes en la memoria de acontecimientos cotidianos, información personal importante y/o sucesos traumáticos.

  • Amnesia:

Incapacidad de recordar  información autobiográfica importante, generalmente de naturaleza traumática o estresante. La amnesia puede ser localizada o selectiva de un suceso o sucesos específicos; o generalizada, afectando a la identidad y la historia de vida del sujeto.

  • Trastorno de despersonalización/desrealización:

En la despersonalización se dan experiencias de irrealidad, distanciamiento o de ser un observador externo respecto a los pensamientos, los sentimientos, las sensaciones, el cuerpo o las acciones de uno mismo.

En el caso de la desrealización se dan experiencias de irrealidad o distanciamiento respecto al entorno; las personas u objetos se experimentan como irreales o como en un sueño.

Estas alteraciones no se pueden atribuir a los efectos fisiológicos de sustancias (drogas, medicamentos…) u alguna afectación médica. Además para este diagnóstico hay que descartar otro tipo de trastornos mentales tales como la esquizofrenia, trastorno de pánico, de ansiedad, etc.

 

OTROS TRASTORNOS

Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos: Trastornos relacionados con el alcohol, trastornos relacionados …

DISFUNCIONES SEXUALES

  Eyaculación retardada: Retardo marcado o ausencia de la eyaculación. Estos síntomas deben persistir un mínimo …

TRASTORNOS DEL SUEÑO-VIGILIA

Trastorno de insomnio: Predominante insatisfacción por la cantidad o la calidad del sueño, asociada a algunos de los síntomas …